miércoles, 18 de junio de 2008

Pon un Firmin en tu vida


Por todos mis conocidos es conocida (valga la "repugnancia") mi aversión a las ratas. Me parecen animales hostiles y solo el hecho de imaginármelos, me produce escalofríos, grima, temor, náuseas, ...
En el parque donde trabajo, tal vez por su cercanía a las vías del tren, tal vez por los restos de "botellones"que a diario se suceden, tengo que convivir de manera cotidiana con ellas, lo que me provoca contínuas situaciones de terror e histerismo. Ante una de mis patéticas representaciones, alguien me propuso hacer terápia, animándome a verlas en dibujos, películas, fotografías y tener contacto visual frecuente con ellas para que mi autodominio personal fuera creando auto-defensas y protección a mi miedo de forma inconsciente. Así pues, escogí este libro porque pensé que podría servirme de auto-ayuda y la verdad es que Firmin me ha dado una visión diferente sobre las ratas... y sobre los humanos.
El libro es sencillamente GENIAL. Aquí os hago una breve introducción. A ver si consigo tentaros!
Firmin es el decimotercero de 13 hermanos. Su madre, borracha y con "solo" 12 tetas, busca un lugar donde parir que será la librería Pembroke. La lucha por la supervivencia hará que Firmin comience a roer páginas; al principio con el único fin de saciar su estómago, pero más adelante descubrirá el poder de las palabras y el mágico mundo de la lectura, lo cual dotará al animal de una conciencia humana.
" Y en África, en épocas de hambruna, los niños hambrientos comen tierra. A buen hambre no hay pan duro. El mero hecho de masticar y tragar algo, aunque no alimente el cuerpo, nutre los sueños. Y los sueños de comida son como cualquier otro sueño: puedes vivir de ellos, mientras no te mueras." Firmin de Sam Savage

6 comentarios:

Anónimo dijo...

pues que quieres que te diga, por muchos libros que lea de ratas y ratones mi repugnancia hacia estos especímenes sigue siendo la misma: ASCO! sólo si conociera al ratoncito Pérez en persona,perdón, en animal al igual cambiaba de opinión...pero me alegro que tu pudor vaya mejorando leyendo este tipo de libros. Por cierto, hay un libro que se llama "Pon una casa a tu hermana", leételo, es muy interesante...jejeje

Bakaburra dijo...

vaya sorpresa Choose! Me pasaré a menudo, por supuesto.
Por cierto, tan solo con las líneas que has escrito a modo de introducción ya me han venido ganas de leermelo "entirely".
Ya te comentaré, ya.

Choose dijo...

Pues venga a leer to'l mundo que leer estimula la imaginación y de eso andamos todos justitos.

Hermanísima: me apunto el título pero no se si producirá en mi el mismo efecto que Firmin.

baka: aquí estamos. Pa' lo que quieras.

Anónimo dijo...

La rata es un animal muy interesante, tocamos a no se cuantas por cabeza de ciudadano humano (diez o más).Ellas también son ciudadanas ilustres, aunque vivan en el subsuelo. A veces intentan establecer comunicación intraespecífica (encuentros en la tercera fase)rata-humanos, pero suele fallar la recepción por parte del receptor humano, propenso a las crisis de histeria aguda ante tales intentos comunicativos.
Pero las ratas, animalitos de Dios inteligentes y pacientes donde los haya, perseveran en los intentos de contacto, a la espera de que un día se produzca el tan esperado (por ellas) encuentro en la tercera fase.
Ya lo dijo Einstein: "si las ratas pesasen veinte kilos, dominarian la Tierra".
Roedor Pérez

Choose dijo...

Anónimo, por casualidad no tendrás tú la dirección del correo electrónico del Flautista de Hamelin?
!!20 kilos de rata!! ¡qué barbaridad!

Daniel González Giménez dijo...

yo también las odio!!!! Sabes que he tenido muchos bichejos pero las ratas!!!?!?!?!!? que se las coman la serpientes!!