jueves, 26 de junio de 2008

Experimentando un milagro



Estoy a punto de experimentar el milagro de la inmediata juventud. Al menos eso pone en el envase de la mascarilla limpiadora para todo tipo de piel 20 ml con lodo del Mar Muerto que acabo de adquirir por poco más de 1 euro. Tengo 15 minutos, antes de enjuagarme la cara con abundante agua tíbia, para prepararme emocionalmente y afrontar con decisión este hecho sobrenatural (porque yo no lo supongo divino). A ver qué tal.

Homenaje a la patata



Tesoro de la tierra y fantástico tubérculo que atiende al nombre científico de Solanum Tuberosum. Familiarmente llamado papa o patata.
Dicen que en el siglo XVIII en España se prefirió usar el nombre de patata para no ofender a los papas y ya conocemos todos los poderes persuasivos de la iglesia por aquellos tiempos.
La patata constituye un alimento muy antiguo, utilizado ya por los pueblos de América antes de que Cristóbal Colón llegase a ella. Sin duda, la patata ha sido uno de los grandes descubrimientos de la historia gastronómica, por el que nuestros estómagos deberían estar eternamente agradecidos.
Si la dejaran, la patata podría desempeñar un importante papel en la erradicación de la pobreza. Este tubérculo podría alimentar a un mundo hambriento y además ...
-!!! ¡¡¡ Quééé ???
- ...
- Sí
Me comunican que no siga redactando. Resulta que alguien se me ha adelantado. Los 191 países de la Asamblea General de la ONU, han declarado 2008 Año Internacional de la Patata. Ah! pues muy bien, no lo sabía, ya no tengo nada más que decir. Queda declarado 2008 como Año Internacional de la Patata por Naciones unidas . Plas, plas, plas (aplausos). Y ahora qué ...? Eso quiere decir que habrá patatas para todos? Cuando es el próximo congreso Europatata? y la Conferencia Mundial de la patata?




miércoles, 18 de junio de 2008

Pon un Firmin en tu vida


Por todos mis conocidos es conocida (valga la "repugnancia") mi aversión a las ratas. Me parecen animales hostiles y solo el hecho de imaginármelos, me produce escalofríos, grima, temor, náuseas, ...
En el parque donde trabajo, tal vez por su cercanía a las vías del tren, tal vez por los restos de "botellones"que a diario se suceden, tengo que convivir de manera cotidiana con ellas, lo que me provoca contínuas situaciones de terror e histerismo. Ante una de mis patéticas representaciones, alguien me propuso hacer terápia, animándome a verlas en dibujos, películas, fotografías y tener contacto visual frecuente con ellas para que mi autodominio personal fuera creando auto-defensas y protección a mi miedo de forma inconsciente. Así pues, escogí este libro porque pensé que podría servirme de auto-ayuda y la verdad es que Firmin me ha dado una visión diferente sobre las ratas... y sobre los humanos.
El libro es sencillamente GENIAL. Aquí os hago una breve introducción. A ver si consigo tentaros!
Firmin es el decimotercero de 13 hermanos. Su madre, borracha y con "solo" 12 tetas, busca un lugar donde parir que será la librería Pembroke. La lucha por la supervivencia hará que Firmin comience a roer páginas; al principio con el único fin de saciar su estómago, pero más adelante descubrirá el poder de las palabras y el mágico mundo de la lectura, lo cual dotará al animal de una conciencia humana.
" Y en África, en épocas de hambruna, los niños hambrientos comen tierra. A buen hambre no hay pan duro. El mero hecho de masticar y tragar algo, aunque no alimente el cuerpo, nutre los sueños. Y los sueños de comida son como cualquier otro sueño: puedes vivir de ellos, mientras no te mueras." Firmin de Sam Savage

martes, 17 de junio de 2008

Tacirupeca Jarro


Esta tontería de cuento, explicado por mi amiga Montse Viudez, hace que me parta de la risa:
tACiRuPeCA JarRO eFU al QuEbOS. RaLAtRa, rALaTRa!! y De ToPRon: ZasSSs!!! Le BOlo! ROcoSo, rOCosO!!! Y Le bOLo Se lA OmiCO!