
Choose
miércoles, 30 de septiembre de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
El violonchelista de Sarajevo

La novela, escrita de manera sencilla, sin grandes complicaciones, relata tres historias (fictícias) de tres personas diferentes, cada una de ellas con una manera distinta de sobrevivir al cerco de Sarajevo durante la guerra de Bosnia. Kenan, un padre de família que a menudo tiene que emprender un peligroso viaje hasta la otra punta de la ciudad para conseguir agua potable para su familia. Dragan, un hombre solo a punto de jubilarse que cada día cruza la ciudad para conseguir alimento en la panadería donde aún en tiempos de guerra trabaja. Y Flecha, una hábil francotiradora encargada de proteger al violonchelista durante los 22 días que durará su homenaje a las víctimas.
Si todavía no has empezado a leer el libro de moda, ésta novela, sin venir precedida por grandes campañas de publicidad, creo que conseguirá sobrecogerte y replantearte tus propios valores como lo hizo conmigo por la dureza de los hechos relatados.
lunes, 2 de febrero de 2009
Diario de una hermana
jueves, 15 de enero de 2009
En verde

jueves, 27 de noviembre de 2008
Operación Sombra
jueves, 20 de noviembre de 2008
Mala sombra

domingo, 9 de noviembre de 2008
Besalú

El puente data del S.XI y está compuesto por siete arcos que fueron levantados siguiendo una curiosa disposición angular motivada por el aprovechamiento de las rocas del lecho del río como apoyo.
Después nos acercamos todos al Barrio Judio de Besalú y visitamos el Miqvé. Se trata de una sala subterranea a la que se accede a través de 36 escalones. Su función era la purificación espiritual y preparación para un suceso importante en la vida de un judío. Es el primer y único monumento de estas características descubierto en España y el tercero encontrado hasta el momento en Europa. Muy bien conservado, por cierto.
Paseamos por sus estrechas y medievales calles y visitamos, por turnos, la antigua Iglesia del Monasterio de Sant Pere del S.XII, excelente muestra del estilo románico; la Iglesia de Sant Vicenç (S.XII) donde se conserva una capilla gótica lateral dedicada a la Vera Creu; La Cúria Reial ... Nos lo pasamos todos estupendamente. Fue a la hora de comer cuando encontramos algunas dificultades. Dado que éramos un grupo muy numeroso (unos 300) no encontramos restaurante que pudiera acogernos a todos a la vez, así es que compramos embutidos típicos de la comarca y nos fuimos a comer a un prado. El fin de semana próximo volveré a hacer la visita con el resto de amigos que se quedaron con las ganas de venir, ¡menos mal que sólo seremos 90!
AVISO A VISITANTES: Altamente recomendable para antes, durante o después de una visita a Besalú, la lectura del libro "El Pont dels Jueus" de Martí Gironell.