miércoles, 30 de septiembre de 2009

Roc


Qué pequeña eres brizna de hierba! - Sí, pero tengo toda la Tierra a mis pies. R.Tagore

viernes, 26 de junio de 2009

El violonchelista de Sarajevo




No queda tan lejos, ni en tiempo ni en el espacio, (27 de mayo de 1992 durante el asedio de Sarajevo) que cayeron diversos morteros sobre la gente que hacía cola para comprar pan detrás del mercado de Vase Miskina. Murieron 22 personas y quedaron malheridas muchas más. Conmovido por este hecho, Vedran Smailovic, violonchelista local de renombre, decide bajar al lugar del bombardeo durante los 22 días siguientes y tocar 1 adagio en sol menor de Albinoni por cada víctima mortal. Y es este acto de homenaje lo que ha inspirado al autor Steven Galloway a escribir esta novela.

La novela, escrita de manera sencilla, sin grandes complicaciones, relata tres historias (fictícias) de tres personas diferentes, cada una de ellas con una manera distinta de sobrevivir al cerco de Sarajevo durante la guerra de Bosnia. Kenan, un padre de família que a menudo tiene que emprender un peligroso viaje hasta la otra punta de la ciudad para conseguir agua potable para su familia. Dragan, un hombre solo a punto de jubilarse que cada día cruza la ciudad para conseguir alimento en la panadería donde aún en tiempos de guerra trabaja. Y Flecha, una hábil francotiradora encargada de proteger al violonchelista durante los 22 días que durará su homenaje a las víctimas.

Ninguno de ellos estaba preparado para la guerra, para esquivar balas en los puentes, para acostumbrarse a convivir con la muerte, el miedo... Ninguno de ellos son héroes, ni valientes, ni temerarios; simplemente se adaptan a la realidad que les ha tocado vivir.


Si todavía no has empezado a leer el libro de moda, ésta novela, sin venir precedida por grandes campañas de publicidad, creo que conseguirá sobrecogerte y replantearte tus propios valores como lo hizo conmigo por la dureza de los hechos relatados.


lunes, 2 de febrero de 2009

Diario de una hermana

No me gusta espiar por encima del hombro, pero es que la notícia lo merecía. Aquí Núria escribiendo en su diario y yo tengo la foto en exclusiva para todos los blogueros de Choose.

jueves, 15 de enero de 2009

En verde


Esta foto es solamente para no aburrir con las sombras y porque ya me da hasta mal rollo abrir el blog y encontrarme con el contorno del asesino de Psicosis. Y la culpa es mía, reconozco que hace tiempo que no actualizo el blog pero es que estoy trabajando en un tema de máxima relevancia para la humanidad y eso requiere de todo mi tiempo y la totalidad de mi esfuerzo físico, mental y emocional.
Mientras tanto y para retirar la penumbra del post anterior, venga ahí un poquito de color. Y en verde como la esperanza, como el Jade, como el Blandiblu y como los cojones del Increíble Hulk (esto último no es mío).
Y para despedir, un videoclip de "Enanitos Verdes", porque 'se me apetece' de escucharlos:

jueves, 27 de noviembre de 2008

Operación Sombra

Dado el interés que tengo por encontrar una nueva sombra tras el abandono de la mía propia, he decidido realizar un cásting al cual se han presentado las siguientes aspirantes:

Ésta sombra corresponde al tímido asesino de Psicosis.

Aquí la del villano Joker. El siniestro y peligroso antagonista de Batman.

La tercera sombra corresponde a La Niña, pero no la del Exorcista,
ésta concretamente pertenece a la Niña de Rajoy.

Inconfundible, la sombra de la bruja de Blancanieves.

¿La sombra de un obispo???!!!!!!!!!

... Como no haya ninguna otra candidatura más, preveo que la elección será difícil. Glups!!

jueves, 20 de noviembre de 2008

Mala sombra

Tener sombra hasta hace poco no era algo que me preocupara demasiado. Iba confiada por la vida sabiendo que mi sombra iba conmigo y que si yo me agachaba, mi sombra se agachaba; si yo saltaba, mi sombra saltaba; si yo corría, mi sombra corría... que, en definitiva, es lo que hacen todas las sombras del mundo. En ningún momento llegué a plantearme la posibilidad de que mi propia sombra tuviera intenciones de abandonarme, hasta que hace poco la silueta en cuestión se niega a las voluntades de su dueña y decide ser libre para actuar a su capricho. Y fue entonces que se fue y por ahí anda suelta haciendo cuanto se le antoja sin estar supeditada (palabra tan horrible como lo que significa) a mis movimientos. Ayer me escribió diciendo que tenía razones fundamentales para dejarme... Ojalá que le vaya bonito!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Besalú

Aquí con unos amigos en Besalú. Intenté agruparlos a todos en el puente románico de la entrada de la ciudad para hacer una foto de grupo pero me resultó imposible, así que decidí bajar hasta la orilla del río Fluvià desde donde podía obtener un mejor encuadre.
El puente data del S.XI y está compuesto por siete arcos que fueron levantados siguiendo una curiosa disposición angular motivada por el aprovechamiento de las rocas del lecho del río como apoyo.


Después nos acercamos todos al Barrio Judio de Besalú y visitamos el Miqvé. Se trata de una sala subterranea a la que se accede a través de 36 escalones. Su función era la purificación espiritual y preparación para un suceso importante en la vida de un judío. Es el primer y único monumento de estas características descubierto en España y el tercero encontrado hasta el momento en Europa. Muy bien conservado, por cierto.

Paseamos por sus estrechas y medievales calles y visitamos, por turnos, la antigua Iglesia del Monasterio de Sant Pere del S.XII, excelente muestra del estilo románico; la Iglesia de Sant Vicenç (S.XII) donde se conserva una capilla gótica lateral dedicada a la Vera Creu; La Cúria Reial ... Nos lo pasamos todos estupendamente. Fue a la hora de comer cuando encontramos algunas dificultades. Dado que éramos un grupo muy numeroso (unos 300) no encontramos restaurante que pudiera acogernos a todos a la vez, así es que compramos embutidos típicos de la comarca y nos fuimos a comer a un prado. El fin de semana próximo volveré a hacer la visita con el resto de amigos que se quedaron con las ganas de venir, ¡menos mal que sólo seremos 90!

AVISO A VISITANTES: Altamente recomendable para antes, durante o después de una visita a Besalú, la lectura del libro "El Pont dels Jueus" de Martí Gironell.